HOY ES EL DIA DE LA BANDERA... O NO... DEPENDE DE LA JUSTICIA
Coincidiendo con el 7 de Abril y el comienzo de la Semaan de la Menoria en Villaverde del Río, cuyo primer acto está pendiente de ser aut...
http://www.villaverdeahora.com/2014/04/hoy-es-el-dia-de-la-bandera-o-no.html
Coincidiendo con el 7 de Abril y el comienzo de la Semaan de la Menoria en Villaverde del Río, cuyo primer acto está pendiente de ser autorizado o no, el de la banderita tricolor, aquí os dejamos con un interesante artículo de Benito Fernández en DIARIOCRÍTICO.com
DE BANDERAS Y BANDERÍAS
Al margen de ideologías, de monarquía o república, de derechas o izquierdas, me da la impresión que nuestros políticos viven en una especie de limbo en el que lo que menos cuenta son los problemas que padecen los ciudadanos. Ya estoy acostumbrado a contemplar a "los tontos de las banderitas" en todas la marchas de protesta que convocan los sindicatos. Cada vez son más y más jóvenes. No es la primera vez que me he topado en alguna manifestación con dos grupos que han llegado a las manos por defender una bandera u otra, ya sea la española, la republicana, la andaluza, las rojas de la UGT y de CC.OO. o la negra de la CNT. Si te pones a pensarlo es para hacer la maletas y emigrar lo más lejos posible. Que un trapo con uno colores u otros provoque enfrenamientos con heridos se puede entender entre niñatos cafres del Madrid o del Barsa, del Sevilla o el Betis, pero que señores hechos y derechos, padres de familia, licenciados universitarios, algunos de ellos elegidos por una mayoría para representarnos a todos, se líen a tortas por considerar que el trapo tricolor es más democrático y proletario que el fascista y dictatorial rojigualda o al contrario, resulta cuando menos descorazonador. Como decimos por aquí, "pa mear y no echar gota".
He puesto el ejemplo andaluz de Villaverde del Río pero es que esta batalla de banderías más que de banderas se viene librando en España desde hace siglos. Y en ella ahora han entrado, cómo no, las diecisiete autonomías con sus respectivas señeras, sus ikurriñas o sus blanquiverdes, sus moradas, sus blanquicelestes, enredando aún más el lío de tanto trapo representativo. Desde que en 1793 Carlos III ordenara que la enseña de la Marina de Guerra ondeara como bandera y cincuenta años después Isabel II la eligiera como bandera nacional, la rojigualda ha pasado por altos y bajos muy dispares y no siempre ha estado ligada a la monarquía o a los conservaodres En 1808 fue adoptada por el pueblo en lucha contra el invansor francés y por las Cortes de Cádiz. Tambien la mantuvo la I República y no fue hasta la llegada de la II República cuando se modificó por la tricolor, añadiéndosele la franja morada inferior. La Constitución española de 1978, respaldada por la inmensa mayoría de los españoles, especifica en su artículo 4.1 "La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas". Bueno, pues es lo que hay y lo que, mayoritariamente hemos decidido los españoles, monárquicos, republicanos, de izquierdas, de derechas, de centro o mediopensionistas. Ya basta de tanta gilipollez, coño, que hay cosas más importantes de las que preocuparse que del color de unos trapos y su identificación con el que los lleva. ¡Qué hartura de país!
Benito Fernández